• Inicio
  • Fotos
  • Videos
  • Links
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple
Bienvenidos


Este blog es una espacio para aprender, informarte y compartir conocimientos acerca de temas biológicos y áreas afines. Podrás encontrar artículos, fechas de eventos (congresos, reuniones, simposios, talleres, etc.), información sobre páginas, libros electrónicos y más. Esperamos que el sitio sea de tu agrado y nos ayudes a hacerlo cada vez más grande.

Especies: Mezcalito



Mezcalito

Hechtia montana Brandegee
Por: César Hinojo Hinojo



Descripción: Plantas que pueden formar colonias de varias rosetas, las cuales pueden llegar a medir hasta 1m de altura. De forma parecida a agaves, las rosetas tienen numerosas hojas duras y algo suculentas, algo curveadas, de apariencia serosa, con márgenes dentados similares espinas gruesas. Las inflorescencias son de 3-5dm de alto y poseen racimos de pocas flores.

Hábitat y distribución: Crece solo en laderas rocosas en el desierto de Sonora, matorral espinoso y selva baja caducifolia; en el noroeste de México.

Reproducción y crecimiento: Las plantas son dioicas, es decir, de un solo sexo. Se reproducen de manera sexual y por propagación asexual, llegando a formar densas colonias. Sin embargo, las colonias están muy localizadas y no se reproducen muy rápidamente. Los insectos, principalmente las abejas pueden ser los principales polinizadores.

Importancia: Recientemente se ha documentado que pueblos guarijíos de la Sierra Madre Occidental consumen esta planta como alimento en épocas de escases, casi como un alimento de emergencia. De esta se consume solo el corazón y las bases de las hojas ya cocinados. Esta no puede ser usada como alimento regular debido a que las poblaciones serian rápidamente exterminadas. Debido a que la distribución de esta especie coincide con la distribución de varios grupos indígenas, se piensa que también otros pudieron usarla como alimento. Por otro lado, es una planta que pudiera ser usada como ornamental.


Fuentes bibliográficas:


Felger, R. S. y Yetman, D. 2000. Roasting the Hechtia out of it: The use of Hechtia montana (Bromeliaceae) as a food plant in Sonora, Mexico. Economic Botany, 54: 229-233.

Ramirez-Morillo, I. M.; Chi-May, F. y Fernandez-Cocha, G. C. 2008. Reproductive biology of Hechtia schottii, a dioecious Bromeliaceae, in Mexico. Revista de Biologia Tropical, 56(1): 279-289.
Leer más 1 Comment | Publicado por caliman edit post

1 Comment

  1. caliman on 2 de marzo de 2011, 21:41

    soy tu fans amigui, has mas fichas.

     


Publicar un comentario
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

BioBlog

  • Contacto

      Si deseas hacer cualquier comentario o compartir información puedes enviarnos un correo a biologia.blog@gmail.com o dejar un comentario aquí.
  • Staff del BioBlog

    • Alexa_K
    • Artruckpodo
    • Bioblog
    • Pancho Demás
    • Reta
    • Sir Charles Valdez
    • caliman
    • necrobio

    Seguidores

    Etiquetas

    • Anuncios y empleos (83)
    • Articulos (1)
    • Astrobiología (6)
    • Audios (3)
    • Becas (12)
    • Calendario de Mareas (2)
    • Claves (3)
    • Clubs (1)
    • Coloquios (1)
    • Concursos (1)
    • Conferencias (2)
    • Congresos (39)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (34)
    • Diplomado (19)
    • Especies (12)
    • Eventos (25)
    • Filosofía de la Ciencia (9)
    • Humor (34)
    • Intercambio (2)
    • Libros (34)
    • Links (1)
    • Noticias (15)
    • Posgrado (23)
    • Recomendaciones (4)
    • revistas (2)
    • Seminario (1)
    • Simposio (15)
    • Talleres (17)
    • Tesis (2)
    • Trabajos (7)
    • Videos (11)
    • Voluntariado (5)

    Archivo del blog

    • ►  2012 (9)
      • ►  junio (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (3)
    • ▼  2011 (89)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (9)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (6)
      • ►  marzo (16)
      • ▼  febrero (14)
        • Convoca 2011 para la Maestria en Sistemas Ambienta...
        • trabajo: plaza de Tecnico Academico en COLEF Tijuana
        • Especies: Mezcalito
        • curso "Herramien​tas teoricas y didacticas para la...
        • Especies
        • trabajo: "Coordinad​or de Gestion Ambiental"
        • Field Assistants Required in Canada
        • trabajo: plaza de investigad​or disponible en IIO-...
        • Maestria en Manejo de Ecosistema​s Marinos y Costeros
        • trabajo: "Coordinad​or del programa de Difusion y ...
        • Humor grafico
        • Fototrampeo: de las estaciones de monitoreo a las ...
        • Oportunidades para Voluntariado de Monitoreo y Res...
        • Voluntarios para monitoreo de hurones en Arizona
      • ►  enero (20)
    • ►  2010 (140)
      • ►  diciembre (6)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (7)
      • ►  septiembre (16)
      • ►  agosto (6)
      • ►  junio (19)
      • ►  mayo (17)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (19)
      • ►  febrero (14)
      • ►  enero (15)
    • ►  2009 (91)
      • ►  diciembre (6)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (8)
      • ►  septiembre (9)
      • ►  agosto (6)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (11)
      • ►  mayo (32)
      • ►  enero (1)
    • ►  2008 (90)
      • ►  diciembre (4)
      • ►  noviembre (16)
      • ►  octubre (27)
      • ►  septiembre (32)
      • ►  agosto (10)
      • ►  mayo (1)
  • Buscar






    • Inicio
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright BioBlog. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Arriba