• Inicio
  • Fotos
  • Videos
  • Links
  • Posts RSS
  • Comments RSS
Blue Orange Green Pink Purple
Bienvenidos


Este blog es una espacio para aprender, informarte y compartir conocimientos acerca de temas biológicos y áreas afines. Podrás encontrar artículos, fechas de eventos (congresos, reuniones, simposios, talleres, etc.), información sobre páginas, libros electrónicos y más. Esperamos que el sitio sea de tu agrado y nos ayudes a hacerlo cada vez más grande.

oferta de trabajo

COSTASALVAjE, A.C., una organización sin fines de lucro dedicada a proteger y conservar ecosistemas costeros y vida silvestre en las Californias y América Latina, a través de campañas en los medios de comunicación, fomentando la participación comunitaria y estableciendo areas protegidas, busca un Director Administrativo energético y profesional para dar dirección y crecimiento a la organización en México. Manejará las operaciones de COSTASALVAjE, A.C., incluyendo recursos humanos, asuntos financieros, todo tipo de contratos y la operación diaria de la oficina de Ensenada, Baja California.

Pida informes a:
Jesus González
Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

¿Cacería de patos o patos de cacería?



Curiosa analogía...la emocionante caza de un animal que puede llegar a tener una gran variedad de "cuernos". No dejemos que siga esta masacre, conservemos a nuestros Homo sapiens
Leer más 1 Comment | Publicado por necrobio edit post

Bioenergía, Biodiésel y Biodiversidad en Zonas Áridas

"Reunión sobre Bioenergía, Biodiésel y Biodiversidad en Zonas Áridas"

27 y 28 de Noviembre del 2008

Lugar: Auditorio del centro de las Artes, Hermosillo, Sonora.



Temáticas Principales

  • Las Zonas Áridas en México y sustentabilidad de bioenergéticos
  • Ciencia y tecnología de los bioenergéticos en zonas áridas
  • Retos y oportunidades de los bioenergéticos y el desarrollo rural sustentable en zonas áridas áridas.

Cuotas

Inscripción Antes de10 Nov.

Profesionistas: $1,000.00 $750.00

Socios REMBIO: $ 750.00 $550.00

Estudiantes: $ 200.00 $150.00


Ponencias magistrales

Dr. Adrián Fernández B. (INE - SEMARNAT)

Dr. Vidal Fernández C. (ITRoque, Guanajuato)

Dr. Alfredo Martínez J. (IBT, UNAM)

Dr. Omar Masera C. (REMBIO, CIEco, UNAM)

Dra. Gisela Montero A. (UABC, Mexicali)

Ing. Jaime A. Paz A. (SNITT)


*Para mas informacion has clic sobre el titulo*
Leer más 2 comentarios | Publicado por caliman edit post

Humor grafico


Despues de un tiempo de inactividad aqui actualizamos de nuevo, no se olviden de visitar www.dosisdiarias.com
Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

Especie de la semana

Palo fierro

Olneya tesota

Por: Jose Luis Baltazar


Hábitat y distribución: es nativa del desierto sonorense; se distribuye desde el suroeste de los Estados Unidos, Oeste y Sur del desierto sonorense también esta presente en Baja California sólo del lado del Golfo de California. Su distribución en el Estado de Sonora está al Oeste y Sur de la Sierra Madre Occidental casi hasta la frontera Norte del Estado de Sinaloa. Son árboles perenes.


Descripción física: Posee hojas pinadas, con entre 18 y 24 foliolos, y flores papilionadas, de color blanco-purpúreo, y agrupadas en racimos cortos. El fruto es una vaina indehiscente, que contiene entre 1 y 8 semillas ovales, de color café claro. Su principal característica es la dureza y el color oscuro de su madera.


Crecimiento: Es un árbol espinoso, de hasta 9 m de altura, de crecimiento lento, que puede vivir hasta 1.000 años.


Importancia:Las comunidades indígenas de los mayos, yaquis, papagos y seris han utilizado la madera para elaborar utensilios e instrumentos musicales. Los seris empezaron a tallar la madera para elaborar figuras alusivas a los animales del desierto, que actualmente se consideran obras de gran valor artístico. La madera se utiliza en la construcción de viviendas rurales y para combustible. Las flores se usan en el tratamiento de enfermedades renales y con las semillas se hace harina para elaboran pan, tortillas y atole.



Fuentes:

http://en.wikipedia.org/wiki/Olneya_tesota&sa=X&oi=translate&resnum=5&ct=result&prev=/

http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_1121507110/Palo_fierro.html

Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

Micorrizas arbusculares

Acá esta un libro mas para la colección acerca de micorrizas, espero sea de su agrado y utilidad.


Micorrizas arbusculares en ecosistemas áridos y semiáridos


Editores:

Arcadio Monroy Ata
Noé Manuel Montaño Arias
Rosalva García Sánchez
Sara Lucía Camargo Ricalde


Primera edición:

2008


Reseña:
Este libro manifiesta el cómo se está actualizando constantemente el conocimiento sobre las micorrizas, señala que aún en ambientes estresantes como lo son las zonas áridas y semiáridas las micorrizas juegan en ellos un papel muy importante en la absorción de nutrientes, en el crecimiento y propagación de las plantas, en el mantenimiento de la biodiversidad e incluso en el manejo de cultivos.



Para descargar da clic sobre el titulo. Este libro se puede también descargar gratuitamente desde la página del INE. Dudas, quejas o sugerencias a biologia.blog@gmail.com

Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

revista electrónica: Ciencia y Desarrollo

Aquí les traemos el link a la revista electrónica Ciencia y Desarrollo del mes de noviembre de 2008 con información sobre ciencia en general y bastantes temas de interés sobre biología y áreas afines, cada mes iremos poniendo el link para que puedan chocarla.

http://www.conacyt.gob.mx/comunicacion/revista/

Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

humor grafico


Tarde pero sin sueño, ironias de la vida, no se olviden de visitar www.dosisdiarias.com.
Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

Libro: Bioestadística

Buenas!

Aquí les dejo un pequeño libro de bioestadística elaborado en la Universidad de Málaga. Se trata de un libro básico, como apuntes, pero que se ve bastante útil.

Les debo la imagen porque no encontre portada, pero aquí está el archivo:


Bioestadística: métodos y aplicaciones

Autores: Francisca Ríus Díaz, Francisco Javier Barón Lopez, Elisa Sánchez Font y Luis Parras Guijosa.
Universidad de Málaga, España.


Para descargar, haz clic en el título.


Este libro puede descargarse de forma gratuita aquí, donde además hay links a otros recursos útiles.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Bioblog edit post

Invitación: Crucero oceanográfico

.


Y antes de que se me olvide, aquí un anuncio que puede interesarles





La Estación de Investigación Oceanográfica de la Secretaría de Marina en Ensenada (Baja California), los invita a participar en un Crucero Oceanográfico durante noviembre del 2008, a bordo del B/O Altair (SEMAR), para caracterizar las áreas sensibles de la costa en la Bahía de Todos Santos, Islas Todos Santos y Colonet. El crucero tendrá dos etapas, del 14 al 20 en la bahía y las islas, y del 21 al 26 en Colonet (Baja California).

Pida informes a:
Concepción Curiel concecuriel@hotmail.com






.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Bioblog edit post

Curso: Análisis de genomas

.


Bueno, otra invitación a un cursito. Espero a alguien le resulte útil:




El Departamento de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita al curso teórico-práctico "Análisis de genomas con Ensembl", impartido por la Dra. Giulietta M. Spundich (Ensembl Outreach, EMBL-European Bioinformatics Institute), los días 01 y 02 de diciembre del 2008 en el Laboratorio de Cómputo, Edificio 2, tercer piso, de FMVZ-UNAM (Circuito exterior, Ciudad Universitaria, Delegación Coyoacán) en México (Distrito Federal).

Pida informes a:
Alfredo Sahagun sahagun@servidor.unam.mx



.
Leer más 0 comentarios | Publicado por Bioblog edit post

Curso: ERDAS IMAGINE (imgs aéreas/satelitales)

Aquí les pongo una invitación a un curso que se dará próximemente, por si a alguien le interesa



Imágenes Geográficas los invita a su próximo taller de capacitación que se desarrollará sobre el software "ERDAS IMAGINE 9.3", y está dirigido a los usuarios de imágenes aéreas o satelitales. Se cubrirán distintas aplicaciones de la percepción remota: recursos naturales, agricultura, medio ambiente, ordenamientos, infraestructura, exploración geológica. Modelos digitales de elevación, visualización y análisis 3D, integración con sistemas SIG, clasificación de cubiertas, georeferencia y rectificación, entre otros temas. El taller será realizado en Guadalajara (Jalisco), del 08 al 12 de diciembre del 2008.

Pida informes a:
Ana Ocegueda ana.ocegueda@imagenesgeograficas.com
Leer más 0 comentarios | Publicado por Bioblog edit post

Especie de la semana

Por: Enrique Retamoza

Lobo Gris Mexicano


Canis lupus mexicanus




Hábitat y distribución: se encuentra en bosques de coníferas y de pino – encino, en pastizales y matorrales xerófilos. Se distribuye desde Alaska y el norte de Canadá hasta el norte de México. En las últimas décadas su distribución se ha reducido de manera notoria y ahora posiblemente sólo se encuentra en las regiones más inaccesibles de las sierras madre occidental y oriental, en los estados de Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila y Nuevo León. En el estado de Sonora, en la sierra de huachineras, los lobos fueron exhaustivamente cazados en los años cincuentas y sesentas, y el último lobo fue matado en los años setentas.


Descripción física: es un cánido grande de color gris, pero con muchas variaciones en el tono. Mucho más robusto que el coyote, los animales adultos pesan entre 25 y 60 Kg.


Comportamiento: es un animal terrestre, social y activo tanto en el día como en la noche. La madriguera es utilizada sólo cuando las hembras tienen crías y puede ser una cueva natural o un agujero cavado por el propio animal.


Alimentación: su alimentación es básicamente carnívora y consume una gran variedad de especies presa, entre ellos el venado y el jabalí.


Importancia: el lobo gris juega el papel como “selector” en cuanto a la evolución, ya que de ellos escapaban los individuos jóvenes y maduros, más sanos y aptos, de sus especies presas forzando a la selección natural a mejorar genéticamente a las especies cuyos individuos sobrevivan.


Conservación en México : En el año 1988 México inicia sus propios esfuerzos para reproducir en cautiverio al lobo mexicano, con la llegada de tres parejas procedentes de los Estados Unidos, que se albergan en el Centro Ecológico de Hermosillo, Sonora; la estación de San Cayetano, en el Estado de México y el Zoológico de San Juan de Aragón, en la Ciudad de México. Una pareja más se recibe al año siguiente y es alojada en el Zoológico de Chapultepec, también en la Ciudad de México. A finales de 1993, se reciben dos parejas más y, junto con algunos de los descendientes de la pareja alojada en el Zoológico de San Juan de Aragón, forman dos parejas reproductoras más, que se alojan en la estación de "La Michilía", en Durango y en un rancho particular del estado de Chihuahua.

Actualmente existen alrededor de 90 ejemplares del linaje certificado en México y la población total de este linaje, incluyendo a los lobos mexicanos cautivos en los Estados Unidos y a los de otros zoológicos internacionales, suma alrededor de 240 ejemplares, por lo que el lobo mexicano aún es considerado como el que requiere mayor protección a nivel mundial, ya que se le considera el más escaso del planeta.




Bibliografía

Aranda, M. 2000. Huellas y otros rastros de los mamíferos grandes y medianos de México. Instituto de Ecología. A.C., Xalapa, México. 212p.p.

Gallo Reynoso, J.P. 2006. La desaparición del Lobo gris mexicano en la sierra de Huachinera, Sonora. Boletín del Centro de Investigación en Alimento y Desarrollo, A. C. Vol. 15 No.1.

http://es.wikipedia.org/wiki/ Lobo_mexicano

Leer más 2 comentarios | Publicado por Bioblog edit post

Buceo. Lecturas de apoyo.

Hola, aquí estamos con un libro mas para la colección ahora sobre u tema bastante interesante, espero les sirva a todos los que llevaron ya el curso de buceo y a lo que quieran llevarlo ahí se los dejo.

Buceo. Lecturas de apoyo.

Domínguez Orozco, Ana Laura y Muñetón Gómez, Ma. del Socorro

Primera edicion

2005

IPN

Reseña

A través de la historia, el buceo ha contribuido con aportes científicos, geológicos, arqueológicos, históricos y de investigación en general. El buceo es el deporte más completo ya que es el que más grupos musculares ejercita, favorece la respiración al ampliar la capacidad pulmonar y desarrolla las habilidades psicomotrices. Como toda actividad de riesgo, el buceo requiere de medidas preventivas y de seguridad que deben ser tomadas en cuenta antes de emprender una inmersión; es necesario capacitarse con el personal idóneo y siempre se deben respetar las leyes naturales que rigen el buceo.

Hay que tener en cuenta que la fortaleza y el dominio mental sobre el organismo son fundamentales para lograr una adecuada relajación; el buceo es un deporte de aventura y las personas que aspiren a un mundo de aventuras deben mostrar respeto por la naturaleza, por todo ser vivo y el deseo siempre de preservar el ambiente.

*para descargar el libro da clic sobre el titulo*

Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

Maestria y doctorado en Ecologia y Pesquerias

La Unidad de Investigación de Ecología de Pesquerías de la Universidad Veracruzana anuncia la apertura de sus programas de maestría/doctorado en Ecología y Pesquerías, con sede en Boca del Río (Veracruz), para iniciar actividades académicas a partir de febrero del 2009. Los trámites de preinscripción son del 18 al 24 de noviembre del 2008. Ambos programas se encuentran inscritos al PNPC del CONACYT por lo que todos los alumnos aceptados pueden contar con becas CONACYT.

Pida informes a:
Javier Bello jabello@uv.mx

Vea los detalles en:
http://www.uv.mx/cep/vinculacion.html
Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post

Humor grafico


Últimamente la sección de humor es la única que se mantiene constante, me falta material los que tengan algo que subir o les interese el proyecto y tengan ganas de ayudar son bienvenidos. Dedicada a todos los que seguimos con esperanza e ilusiones aunque sean solo simulaciones. No se olviden visitar el sitio de Alberto Montt www.dosisdiarias.com . *clic sobre la imagen para verla grande*.

Leer más 0 comentarios | Publicado por caliman edit post
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

BioBlog

  • Contacto

      Si deseas hacer cualquier comentario o compartir información puedes enviarnos un correo a biologia.blog@gmail.com o dejar un comentario aquí.
  • Staff del BioBlog

    • Alexa_K
    • Artruckpodo
    • Bioblog
    • Pancho Demás
    • Reta
    • Sir Charles Valdez
    • caliman
    • necrobio

    Seguidores

    Etiquetas

    • Anuncios y empleos (83)
    • Articulos (1)
    • Astrobiología (6)
    • Audios (3)
    • Becas (12)
    • Calendario de Mareas (2)
    • Claves (3)
    • Clubs (1)
    • Coloquios (1)
    • Concursos (1)
    • Conferencias (2)
    • Congresos (39)
    • Curiosidades (6)
    • Cursos (34)
    • Diplomado (19)
    • Especies (12)
    • Eventos (25)
    • Filosofía de la Ciencia (9)
    • Humor (34)
    • Intercambio (2)
    • Libros (34)
    • Links (1)
    • Noticias (15)
    • Posgrado (23)
    • Recomendaciones (4)
    • revistas (2)
    • Seminario (1)
    • Simposio (15)
    • Talleres (17)
    • Tesis (2)
    • Trabajos (7)
    • Videos (11)
    • Voluntariado (5)

    Archivo del blog

    • ►  2012 (9)
      • ►  junio (1)
      • ►  abril (2)
      • ►  febrero (3)
      • ►  enero (3)
    • ►  2011 (89)
      • ►  noviembre (5)
      • ►  octubre (5)
      • ►  septiembre (9)
      • ►  agosto (3)
      • ►  julio (1)
      • ►  junio (1)
      • ►  mayo (9)
      • ►  abril (6)
      • ►  marzo (16)
      • ►  febrero (14)
      • ►  enero (20)
    • ►  2010 (140)
      • ►  diciembre (6)
      • ►  noviembre (12)
      • ►  octubre (7)
      • ►  septiembre (16)
      • ►  agosto (6)
      • ►  junio (19)
      • ►  mayo (17)
      • ►  abril (9)
      • ►  marzo (19)
      • ►  febrero (14)
      • ►  enero (15)
    • ►  2009 (91)
      • ►  diciembre (6)
      • ►  noviembre (13)
      • ►  octubre (8)
      • ►  septiembre (9)
      • ►  agosto (6)
      • ►  julio (5)
      • ►  junio (11)
      • ►  mayo (32)
      • ►  enero (1)
    • ▼  2008 (90)
      • ►  diciembre (4)
      • ▼  noviembre (16)
        • oferta de trabajo
        • ¿Cacería de patos o patos de cacería?
        • Bioenergía, Biodiésel y Biodiversidad en Zonas Áridas
        • Humor grafico
        • Especie de la semana
        • Micorrizas arbusculares
        • revista electrónica: Ciencia y Desarrollo
        • humor grafico
        • Libro: Bioestadística
        • Invitación: Crucero oceanográfico
        • Curso: Análisis de genomas
        • Curso: ERDAS IMAGINE (imgs aéreas/satelitales)
        • Especie de la semana
        • Buceo. Lecturas de apoyo.
        • Maestria y doctorado en Ecologia y Pesquerias
        • Humor grafico
      • ►  octubre (27)
      • ►  septiembre (32)
      • ►  agosto (10)
      • ►  mayo (1)
  • Buscar






    • Inicio
    • Posts RSS
    • Comments RSS
    • Edit

    © Copyright BioBlog. All rights reserved.
    Designed by FTL Wordpress Themes | Bloggerized by FalconHive.com
    brought to you by Smashing Magazine

    Arriba